HealthFlex
×
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nuestro Personal
  • Servicios
  • Tour Virtual
  • Blog
  • Contacto
  • Español
  • Inglés

CLÍNICA SALINERO PRESENTE EN EL XX CONGRESO SEKMO 2022

01/10/2022Noticias

Nuestra Dra. Moneiba Cabrera Díaz participó en el XX CONGRESO  de la SOCIEDAD ESPAÑOLA DE KINESIOLOGÍA MÉDICA Y ODONTOLÓGICA (SEKMO), celebrado en junio de 2022 en la ciudad de Toledo.

A través de la presentación de su póster titulado «La Kinesiología Odontológica  como herramienta diagnóstica: A propósito de un caso» quiso plasmar la importancia de trabajar con un equipo multidisciplinar. Igualmente refleja como la Kinesiología puede ser una herramienta muy valiosa en nuestra práctica clínica, no solo para el diagnóstico sino incluso para la planificación de un tratamiento, haciendo que dicho tratamiento sea individualizado, según las necesidades del paciente.

 

LA KINESIOLOGÍA ODONTOLÓGICA COMO HERRAMIENTA DIAGNÓSTICA: A PROPÓSITO DE UN CASO.

Cabrera Díaz M.

1.Introducción y objetivos:

Un equipo multidisciplinario es un tipo de equipo de trabajo que se caracteriza por aunar a profesionales pertenecientes a disciplinas de carácter distinto con un único objetivo: restaurar la salud a un paciente concreto. Gracias al trabajo en equipo se genera mucha más información y se consiguen mejores resultados al sumarse las aportaciones de cada uno, lo que se conoce como sinergia.

La fisiología neuromuscular enuncia que un ser humano saludable, al ser solicitado conscientemente por un operador, en el test muscular contra resistencia, demuestra tener un tono muscular bueno y modulado en función de la intensidad de la solicitación. Este hecho resulta de la pre-alimentación inconsciente de su sistema músculo-esquelético por un sistema nervioso central, reforzado por el reclutamiento consciente y progresivo de más fibras musculares a medida del aumento de la fuerza aplicada. Esto es el sustrato anatómico-fisiológico de la Kinesiología Aplicada.

El objetivo de este póster es destacar la importancia del trabajo multidisciplinar y poner en valor a la Kinesiología como herramienta diagnóstica y planificadora.

2.Materiales y métodos:

CASO CLÍNICO:

Mujer de 33 años que acude a la a consulta por Migraña y Cervicalgia.

Tras realizarle una anamnesis detallada, observamos:

  • Como antecedentes médicos tenemos los siguientes: Miopía, Artritis idiopática juvenil, Escoliosis, Endometriosis, intolerante a la lactosa.
  • Como antecedentes odontológicos: Tratamiento de ortodoncia a los 15 años y nuevamente a los 18 años.
  • Migraña, con una frecuencia de hasta 5 episodios a la semana. Toma Topamax (topiramato) 50mg (DE-CE). Si tiene un episodios migrañoso toma Antalgin (Naproxeno) 500 mg, si a la media hora no cede el dolor, se toma Almogran (Almotriptán) 12.5 mg.
  • Dolor en zona peribucal y ATM (sobre todo por las mañanas).
  • Dolor cervical continuo sobre todo en el lado izquierdo que aumenta según avanza el día.
  • Calidad del sueño mala, se despierta con sensación de presión en toda la boca.
  • Frecuentemente tiene dolor en la zona lumbar.
  • Fisura anal postparto (fue madre hace 3 años por parto natural), desde entonces tiene estreñimiento.
  • Dolor en los miembros inferiores, sobre todo cuando tiene una jornada laboral larga (trabaja de cajera en un supermercado).

A la exploración intraoral observamos:

  • Recesiones gingivales generalizadas.
  • Maloclusión dental en el plano vertical y anteroposterior.
  • Retenedor fijo inferior de 33 a 43.
  • Presencia de cordales inferiores incluidos.
  • 28 extruido.
  • Obturación de Amalgama de plata en 37.
  1. Resultados:

13-04-21: Realizamos la exploración clínica kinesiológica y rellenamos la Ficha de exploración secuencial, EDRA (según se adjunta en la imagen).

Al realizar la exploración, apreciamos una mejoría significativa en su postura corporal, diagnosticando un Problema Descendente de origen Estructural, siendo el mudra S (Bucal) primario.

Plan de Tratamiento: Terapia Craneosacral y dispositivo intraoral Bed.

9-06-2021: Consulta de Odontología: Al mes y medio de tratamiento comenta que la Migraña le ha disminuido a dos episodios a la semana, los dolores cervicales han disminuido un 40 %, no tiene molestias lumbares y descansa un poco mejor.

Repetimos la Historia Clínica Kinesiológica obteniendo un Problema Mixto, donde los mudras B y D son coprimarios.

Plan de Tratamiento: Consulta Nutricional y al Servicio Maxilofacial para extracción de cordales.

Consulta de Nutrición:

1.Eliminar consumo de productos “Sin lactosa”.

2.Eliminar o disminuir el consumo de productos ultraprocesados.

3.Eliminación de alimentos con gluten.

4.Análisis completo donde se incluyen pruebas de Celiaquía y virus ocultos.

5.Diario de episodios de Migraña.

Consulta Servicio Maxilofacial: Exodoncia de los 3 cordales (28 con eliminación de la Tuberosidad del maxilar.38.48)

10-08-21: Consulta Odontológica: Menos episodios de Migrañas (uno cada 15 días) aunque la última semana tiene cefaleas a diario y dolores cervicales. Realizamos exploración Kinesiológica y observamos un mudra P positivo. Testamos flores de Bach y pautamos Vervain 4 gotas al día.

Consulta de nutrición:

Analítica: Vitamina D, Zinc y Selenio bajos. Leucocitos: 3.96. Reactivación del EBV.

Plan de tratamiento: Thyrovance durante 3 meses, Zinc durante 4 meses, Vitamina D durante 3 meses. Tratamiento  para el EBV.

23-09-21: Consulta Odontológica: Último episodio de Migraña hace 25 días, se encuentra más animada y descansa mucho mejor. Realizamos exploración kinesiológica y observamos un mudra C positivo con test de localización en cicatriz de los 4 cordales, por lo que procedemos a aplicar Procaína al 0,5% en las 4 localizaciones.

Consulta de nutrición:

Último episodio de Migraña hace un mes y de intensidad leve. Dejó de tomar el Topamax. Revisión en 3 meses.

26-10-21: Consulta Odontológica: Último episodio de Migrañas hace 2 meses, se encuentra vital, con energía. Exploración kinesiológica con Mudra C positivo con Test de Localización cicatriz del cordal 38. Aplicamos Procaína al 0.5%. Revisar en 3 meses. Comenta que se siente otra persona (la “nube negra que tenía siempre encima” ha desaparecido).

4. Discusión y/o conclusiones:

Como profesionales de la salud, debemos saber que no somos una suma de nuestras partes, sino que todas las estructuras del cuerpo se relacionan entre sí. Lo que sucede en la boca afecta al resto del organismo y lo que pasa en otros tejidos lejanos también repercuten en las condiciones bucales.

La Kinesiología Odontológica es un diálogo entre el cuerpo del paciente, a través de su sistema nervioso, y el terapeuta. Con ella podemos encontrar cuáles son las causas y los factores que impiden que ejecuten bien los procesos naturales de sanación del cuerpo.

Gracias a la Kinesiología Aplicada podemos no solo realizar un diagnóstico estructural, sino también nutricional, psicológico, visceral, etc., contemplando la patología bucal tan solo como una pequeña parte de un problema más global. Además, gracias a ella podemos no solo planificar sino personalizar el plan de tratamiento del paciente con el objetivo de conseguir su máximo bienestar.

La complejidad del ser humano por si sola justifica la necesidad de rodearnos de un equipo multidisciplinar, un equipo que reme en la misma dirección, que tenga una mayor perspectiva a nivel grupal que individual.

5. Bibliografía:

  • Cavallé M, Brami P, Martín MP, Peleato M, Morcillo F, Villar E, et al., Kinesiología Médica Odontológica y Posturología. Oviedo: Leaders Comunicación. 2012
  • Dirocca S. Rehabilitaciòn Miofuncional Postural. Protocolo Interdisciplinario Integrado. 1º Ed. Italia: Cavinato Editore International. 2016
  • Actualización en los tratamientos alternativos en el síndrome de dolor disfunción craneomandibular. RCOE. Revista del Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España , 1997, vol. 2, núm. 5, p. 381-392.
  • Milani R S, Deville de Perriere D, Lapeyre L, Pourreyron L, Relationship between dental occlusion and posture, Cranio 18 (2000) 127–134.

Síguenos en Facebook

Facebook Pagelike Widget

Últimas noticias

  • CLÍNICA SALINERO PRESENTE EN EL XX CONGRESO SEKMO 2022
  • Primer aniversario de nuestra Clínica
  • Bienvenido
  • Tour Virtual de Google Street View
  • Presentación de nuestra Clínica

Clínica Salinero

Clínica dental y podológica

(+34) 922486845

info@clinicasalinero.com

https://clinicasalinero.com/de

Camino Gámez, 26, El Paso

TOUR VIRTUAL

Síguenos en Facebook

Últimas Noticias

  • CLÍNICA SALINERO PRESENTE EN EL XX CONGRESO SEKMO 2022 Oct 1

    Nuestra Dra. Moneiba Cabrera Díaz participó en el XX CONGRESO ...

  • Primer aniversario de nuestra Clínica Ago 27

    ¡Y llegó el día! Primer aniversario de la clínica, celebrándolo...

  • Bienvenido Ene 14

    ¡Te damos la bienvenida a nuestra clínica!

Diseñado por Murias Digital
Política de Privacidad || Aviso Legal || Política de Cookies
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
Configuración de cookiesAceptar todo
Administrar el consentimiento

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Actuación
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Anuncio publicitario
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
GUARDAR Y ACEPTAR